Estadistica Inferencial
El objetivo de la estadística inferencial es obtener la información acerca de una población, partiendo de la información que contiene una muestra. El proceso que se sigue para seleccionar una muestra se denomina Muestreo.
Las ventajas que nos brinde el muestreo son:
- Los operativos son menores.
- Posibilita analizar un mayor número de variables.
- Permite controlar las variables en estudio.
7.2 TIPOS DE MUESTREO
- Muestreo Probabilístico: Cuando el muestreo o proceso para seleccionar una muestra es aleatorio. Así definimos una muestra probabilística a una muestra extraída de una población de tal manera que todo elemento de la población conocida pueda ser incluida en la muestra. Puede ser a su vez:
A. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE: (M.A.S.): Es aquel muestreo aleatorio en el que la probabilidad de que un elemento resulte seleccionado se mantiene constante a lo largo de todo el proceso de obtención de la misma. La técnica del muestreo puede asimilarse a un modelo de extracción de bolas de una urna con devolución (reemplazamiento) de la bola extraída. Un mismo dato puede, en consecuencia, resultar muestreado más de una vez. Cada elección no depender de las anteriores y, por tanto, los datos muestrales serán estocásticamente independientes.
B. MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO. Esta técnica consiste en extraer elementos de la población mediante una regla sistematizadora que previamente hemos creado (sencillamente cada K elementos). Así; numerada la población, se elige (aleatoriamente) un primer elemento base, partiendo de éste se aplica la regla para conseguir los demás hasta conseguir el tamaño muestral adecuado. Este procedimiento conlleva el riesgo de dar resultados sesgados si en la población se dan periodicidades o rachas.
C. MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO: Consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí (estratos) que poseen una gran homogeneidad interna (poca varianza interna) y no obstante son heterogéneos entre sí (mucha varianza entre estratos). La muestra se distribuye (se extrae de) entre los estratos predeterminados según la naturaleza de la población (ejemplo: sexo, lugar geográfico, etc.). Dicha distribución-reparto de la muestra se denomina afijación ; que puede ser de varias formas :
- Afijación simple: a cada estrato le corresponde igual número de elementos (extracciones) muestrales.
- Afijación proporcional: La distribución se hace de acuerdo con el peso (tamaño) relativo de cada estrato.